Pasar al contenido principal

Tegueste acoge una jornada técnica sobre despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones, con participación del COIT Canarias

Categoría Todas las noticias

El pasado 21 de marzo el Teatro Príncipe Felipe del municipio de Tegueste (Tenerife) acogió la celebración de la Jornada sobre despliegue de infraestructuras de Telecomunicaciones (fibra óptica y 5G), seguridad y normativa, aspectos técnicos, regulatorios y sanitarios, organizada por la FECAM (Federación Canaria de Municipios) y el Ayuntamiento de Tegueste, con el apoyo del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación a través de su demarcación en Canarias (COITC).

La sesión estuvo dirigida a concejales/as y personal técnico y jurídico de las áreas de Urbanismo y Nuevas Tecnologías de los ayuntamientos de la isla de Tenerife, con el objetivo de orientar y divulgar aspectos clave del despliegue de redes de telecomunicaciones, la ocupación del dominio público y privado según la Ley General de Telecomunicaciones, y su coordinación con la normativa urbanística municipal.

Una jornada centrada en tres grandes bloques

Durante la jornada, se abordaron:

  • Los aspectos técnicos del despliegue de infraestructuras fijas y móviles.
  • El marco regulatorio y las herramientas de apoyo a ayuntamientos.
  • Las garantías sanitarias y la evidencia científica sobre la exposición a radiofrecuencias.

La apertura institucional corrió a cargo de Ana Rosa Mena, alcaldesa de Tegueste; Carlos Couros, decano del COITC; Javier Franco, director de la ACIISI; y Escolástico Gil, presidente de la Comisión TIC de la FECAM.

Carlos Couros centró su intervención en la conectividad en los municipios y la necesidad de reducir la brecha digital mediante redes de alta capacidad. A continuación, José Luis Garrote (FEMP) presentó el servicio de la Oficina OTIDD (Oficina de Transformación e Impulso al Despliegue Digital), una herramienta clave para facilitar los despliegues municipales, y avanzó que se está trabajando en un Punto de Información Único (PIU) como ventanilla entre operadores y entidades locales. El decano también recordó el convenio existente suscrito por la FECAM, Gobierno de Canarias y el COIT para consultas que puedan tener los municipios de Canarias.

La jornada finalizó con la intervención de Alberto Nájera, director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), quien desmontó con rigor científico los bulos sobre la tecnología 5G y explicó los mecanismos de control de emisiones radioeléctricas que se aplican desde hace más de 20 años, garantizando que los niveles de exposición están muy por debajo de los límites internacionales recomendados por la OMS y la ICNIRP.

Una llamada a la acción municipal

Los ponentes destacaron la falta de conectividad en algunos municipios canarios, la escasa presencia de ingenieros de telecomunicación en los equipos técnicos de los ayuntamientos y la necesidad urgente de aprovechar los fondos europeos Next Generation. Se insistió en agilizar los trámites administrativos relacionados con la ocupación del dominio público y privado para facilitar el despliegue de redes y justificar las inversiones.

Como conclusión, se subrayó la importancia de una labor continuada de formación a técnicos municipales, de información rigurosa a la ciudadanía sobre salud y telecomunicaciones, y de colaboración estrecha entre ayuntamientos y operadores para garantizar el acceso a una conectividad avanzada en todo el territorio.