El pasado 26 de marzo se publicó en el BOE el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), mediante el Real Decreto 250/2025. Este documento marca el inicio de una nueva etapa para la televisión digital en España, ya que introduce el cambio al estándar DVB-T2, que permitirá ofrecer los canales en calidad 4K/UHD y aprovechar mejor el espectro radioeléctrico.
Dos fases para un cambio tecnológico progresivo
Fase 1 – Reorganización inicial y primeros
Comenzará tras adjudicarse un canal de nueva creación mediante concurso público. En esta fase:
- Se lanzarán cuatro canales en calidad 4K/UHD en el múltiplex RGE2 (gestionado por RTVE) : dos de RTVE, uno de Atresmedia y uno de Mediaset.
- Los usuarios no necesitarán cambiar ni antenas ni amplificadores, pero sí deberán resintonizar los canales.
- En los múltiples RGE1, MPE2 y MPE3, se podrán incluir hasta cinco canales en HD por múltiplex, gracias a la mejora de eficiencia.
Fase 2 – Transición total a DVB-T2 y 4K en todos los canales
Esta segunda fase supondrá la emisión total en el nuevo estándar DVB-T2 y con calidad 4K/UHD. Pero está condicionada a un dato clave: que el 95% de los receptores del mercado sean compatibles.
Para facilitar esta transición:
- Desde el 26 de marzo de 2025 no se podrán vender televisores de más de 40” que no sean compatibles con DVB-T2.
- Un año después, esta exigencia se extenderá también a los televisores de menos de 40”.
¿Qué implica para los proyectos de ICT?
Los ingenieros de telecomunicación que realizan proyectos y certificaciones fin de obra de ICT, también deben tener en cuenta lo siguiente:
Este nuevo real decreto modifica aspectos técnicos del Reglamento de ICT, en resumen:
- Se ha actualizado la planificación de canales, de acuerdo con el nuevo Plan Técnico.
- Se establece una MER mínima de 22 dB en toma para señales DVB-T2 en modulación COFDM-256QAM (antes era 21 dB). Esto afectará a las certificaciones final de obra.
- En el apartado 3.2.A del pliego de condiciones de los proyectos, deberá hacerse referencia al nuevo Real Decreto 250/2025, sustituyendo la mención al RD 391/2019, que queda parcialmente derogado.